Hola comunidad. Estaba en mi face y encontré esto. Entre, ley y busque el siguiente artículo que está debajo. La verdad que es algo interesante ya que es una forma no tóxica de tratar la varroa. Hay que ver el tema xe la temperatura no afecta la cera y las larvas.
La empresa de tecnología Eltopia y Gemalto, especializada en seguridad, junto con la Universidad de Minnesota, están colaborando para acabar con los Varroa mediante sistemas de control inteligentes que gestionan automáticamente la temperatura de las colmenas. La gran ventaja de este sistema radica en que evita el uso de sustancias químicas para acabar con el parásito.
Dentro de las colmenas se insertan unos circuitos flexibles compostables (hechas a partir de almidón de maíz) y baratos que detectan las etapas del ciclo reproductivo de las abejas. La placa del circuito está recubierta de cera, de manera que no supone ninguna alteración para las abejas dentro del panal.
Los circuitos, que usan redes M2M, permiten a los apicultores saber con gran precisión cuándo las abejas han tapado con cera las celdas de sus larvas. Suele ser en este momento cuando las hembras varroa colocan sus huevos en las celdas, destruyendo las nuevas camadas de abejas.
Esta tecnología, denominada MiteNot, permite modificar entonces la temperatura durante un tiempo determinado, así se destruyen los huevos antes de que los machos puedan fecundarlos, interrumpiendo el ciclo vital del parásito Varroa.
El sistema, como decíamos, evita usar pesticidas, y pone en manos de los apicultores una herramienta sencilla de usar, sin alterar la normalidad de la colmena con dispositivos aparatosos. Cuando es necesario cambiar la tarjeta del chip (que va recubierta de cera), se puede integrar fácilmente en el marco MiteNot y, en todo caso, reciclar sus materiales sin generar residuos tóxicos.
Calor contra la Varroa
![]()
Un profesor checo, Roman Linhart, dedicado a la apicultura descubrió una manera de combatir mediante altas temperaturas al ácaro Varroa, sin dudas la mayor plaga para las abejas a nivel mundial y que año tras año gana más terreno.
En la República Checa la varroa terminó aproximadamente con el 35 por ciento de las colmenas y desde hace tres décadas está causando estragos en el sector.
En consecuencia existen diversas investigaciones para intentar combatirla y el especialista se percató que una colmena debajo de un tejado de chapa en su localidad estuvo casi dos décadas sin sufrir el asalto del ácaro. Estimó que podía ser debido a las altas temperaturas que generaba aquel tejado y comprobó después que el ácaro no las soportaba.
De esta forma, ideó y patentó una colmena termosolar que se calienta por efecto del Sol hasta un máximo de 47 grados y aniquila a los parásitos. El ácaro no aguanta una temperatura superior a 40 grados más de dos horas, mientras que las abejas sobreviven y también el plástico termosolar, dijo Linhart en declaraciones periodísticas.
Quienes la han utilizado señalan que posee una efectividad del cien por ciento.
El éxito del tratamiento térmico radica en la diferencia para resistir el calor que presentan las larvas y el ácaro de Varroa.
Con la hipertermia se utiliza únicamente calor para tratar a las larvas contra el ácaro Varroa, no se utiliza ningún agente químico.
A altas temperaturas se forman proteínas de shock en el ácaro que causan daños en sus células. La formación de estas proteínas de shock ocurre a temperaturas más altas en las larvas de las abejas, y por lo tanto el tratamiento no les produce ningún daño.