Quantcast
Channel: Comunidad de foros de Apicultura - Tratamientos, Alimentación y cuidados de las ...
Viewing all 533 articles
Browse latest View live

Cómo alimentar dependiendo de la situación?

$
0
0

Saludos compañeros, llevo poco tiempo en esto y soy un novato en apicultura he estado leyendo un poco sobre la alimentación en las colmenas y me han surgido dudas. Por ejemplo he leído acerca de los jarabes de azúcar y hay veces que se usa una proporción 1:1 y otras 2:1, en qué situación se utiliza un jarabe u otro? De qué depende?

Por otro lado.. cuando se debe elegir entre el alimento sólido o el alimento líquido? Y cuantos tipos de alimentos sólidos hay dependiendo del objetivo?

Debido a que vivo lejos de comercios donde adquirir productos apícolas, hay alguna receta casera, a parte de los jarabes de azúcar, para hacer alimentación sólida? Tortitas o pastillas? Gracias de antemano.


Alimento líquido o sólido?

$
0
0

Buenos días, mi pregunta es sencilla para este tiempo que tipo de alimento es más aconsejable?

Como colocar tiras contra varroa??

$
0
0

Hola compañeros me gustaria saver la manera de como y en qe cuadros colocar las tiras como lo haceis vosotros y si ai algun detalle a tener en cuenta.un saludo

Tratamiento ecológico para varroa?

$
0
0

Saludos, me gustaría saber si hay algún tratamiento ecológico o natural para combatir y controlar la varroa, que no sea el poner las tiras y todo eso, me gustaría algo natural, sin químicos a ser posible. Me han dicho que meter orégano en el ahumador sirve para combatir la varroa porque el orégano tiene un aceite o algo así que no les gusta.. no se si será cierto o no, la cosa es que me gustaría probar a controlarla con métodos naturales. Gracias de antemano.

Thymovar en otoño

$
0
0

Buenas,

Voy a tratar las colmenas dadant con thymovar. Estoy en la zona de Barcelona, y tengo entendido que la mejor época para tratar es en setiembre. Pero sucede que en este mes continúan llenando el alza a buen ritmo, incluso diría que hasta noviembre. Mi duda esta en que si tengo que sacar el alza para que no se contamine con el producto,  dejo a la colmena sin espacio para almacenar la miel el mes y medio que dura el tratamiento.

Al sacar el alza debo de sacar algún cuadro de miel de la cámara de cría y poner un cuadro con cera estirada?

Hay algun otro procedimiento más simple?

 

saludos y gracias

Duda con tratamiento Apitraz

$
0
0

Un saludo a todos. Llevo unos años que los tratamiento de varroa los realizo a primeros/mediados de Septiembre con Apivar/Apitraz, en Noviembre o Diciembre con Oxalico sublimado o bien mas Enero/Febrero con Oxalico y Glicerina con las toallas de celulosa. El caso es que este año hago el tratamiento con Apitraz a principios de Septiembre, coloco las dos tiras entre 3-4 y 7-8 panal como indica el prospecto, y a la vuelta de quince dias al echar un vistazo en la base antivarroa (todas las colmenas las tengo asi) en algunas he visto una cantidad maja de varroa caida (que suele ser lo normal) pero en otras colmenas no ha caido nada o casi nada, y tengo la duda:

o estan las colmenas muy limpias de varroa y por eso no caen;

o no esta resultando efectivo el tratamiento con Apitraz;

o no esta el grueso de abejas donde las tiras.

Total: que no se si sublimar algo de oxalico antes de que se meta mas el otoño/invierno. Espero vuestros consejos/ideas.

Duda varrojet con ácido oxalico!!!

Tratamiento Timol

$
0
0

Buenos días,

Después de leer varios post en este foro, para el tratamiento de Varroa con Timol, me decidí a hacerlo, hace unos días, siguiendo los consejos de Davidozzz, puesto que me parecieron interesantes las conclusiones que expuso aquí, después de las pruebas realizadas con este producto.

En mi caso usé Timol en polvo (10 grs) por colmena, diluido en aceite de girasol, en la proporción 1/2. Como soporte usé tiras de fregona de algodón, por su capacidad absorbente y porque me parecieron más naturales que las planas(llevan fibras sintéticas) y el cartón (contiene bastantes productos químicos). Para el transporte de las tiras impregnadas con el tratamiento usé tarros de cristal cerrados con su correspondiente tape.

Para la colocación de las tiras en las colmenas elegí una semana en que las temperaturas previstas eran de entre 10 y 20 grados. El día de la aplicación hubo una máxima de 23 - 24 grados en el colmenar. Cuando las puse por la mañana habría unos 18.

Puse 2 tiras por colmena (10 grs de Timol en total), entre cuadros sin cría de los extremos, ya que no tienen rebajados los cabeceros.

Conclusiones iniciales: 

- Durante la manipulación de las tiras en las colmenas, y a pesar de que el tiempo de exposición a los vapores fue mínimo (no más de 5 minutos en total) resulté intoxicado por los vapores que emana el Timol. No fue una intoxicación fuerte pero el colocón me duró todo el día. Tengo que decir que no usé mascara de protección.

- Nada más colocar las tiras comenzaron a caer abejas aturdidas y otras muertas delante de la piquera. Se pusieron muy alteradas.

- A última hora de la tarde fui a echar un vistazo al colmenar pensando que, vista la reacción inicial, alguna habría abandonado la colmena. No fue así,  aunque había alguna abeja muerta delante de la piquera, incluso a varios metros.

- Después de una semana todavía no he ido a revisar las colmenas por falta de tiempo. Espero hacerlo de aquí a 3 ó 4 días. No sé lo que me encontraré cuando vaya (si estarán vivas, si habrá funcionado el tratamiento, ...)

La duda que tengo es que si todavía siguen vivas, hacerle un segundo tratamiento para completar el ciclo de cría, con el mismo método o modificarlo de alguna forma que resulte menos agresiva para las abejas. Yo, por supuesto, he aprendido la lección y usaré mascara de gases para la manipulación.

También había pensado en ventilar las tiras impregnadas durante unas horas antes de colocarlas en las colmenas para evitar ese golpe de vapores inicial para las abejas.

A ver qué opinais y que me recomendáis los expertos. Gracias de antemano.

Un saludo


Me esta destrullendo las colmenas

$
0
0

Buenas a todos.tengo 3 colmenas en las cuales la velutina a empezado a entrar en una de ellas las 3 estan super deviles e se van a morir no se que puedo hacer para evitar que la velutina destrulla todo.podria trasladar las colme as a mi casa?tengo finca con  espacio lo unico que se encuentra a menos de un kilometro de la actual posicion y no se si ai posibilidades de que las abejas regresen a su anterior lugar si las traslado.la situacion es muy grave.si alguien puede dar alguna idea que no dude en exponerla.un saludo y gracias

Cria muerta que es? (fotos)

$
0
0

Hola tengo esta colmena con 8 cuadros de cria muerta y ninguna abeja.

como vereis en las fotos hay cria que tinene el opoerculo pinchado con un agujerito ¿a que se debe?

tambien he raspado alguna celdilla y dentro hay alguna abeja a medio formar que se ve la cabeza, una la saque para la foto, y otras está la larva muerta, y otras parecen vacias pero yo creo que se ha desecado la larva y no se ve.

si alguien puede ayudarme y decirme de que enfermedad se trata. ¿puede ser por varroa?

las trate a finales de septiembre.

Burgofonda

$
0
0

Hola buenas, conocéis el alimento de invierno Burgofonda,esque me han ofrecido ese alimento y dudo si coger ese o coger Apifonda que es más conocido y siempre he oído hablar bien de él.

Un saludo y gracias

Duda con la aplicacion de timol en polvo

$
0
0

Saludos, resulta que el lunes pasado empecé a tratar con timol siguiendo las indicaciones que me dieron en la tienda (5 gramos por colmena durante 8 días repitiéndolo 3 veces). El primer tratamiento lo puse sobre un pequeño tapón colocado encima de los cuadros y hoy me he asomado y sigue habiendo polvo de timol y no se si ha hecho efecto. Mi duda es si podría ser que al no estar los cuadros rebajados esto haya influido o no. La cosa es que mañana tengo que poner el segundo tratamiento, esta vez meteré el tapón con el timol por la piquera por si así fuera mejor pero.. Debo retirar el tapón anterior que sigue teniendo timol? Ese timol sigue sirviendo?

Oxálico por Goteo

$
0
0

Hola a todos, tengo que retirar las tiras de apivar en breve, y como hasta hace poco no han empezado a bajar las temperaturas en condiciones, dudo de que haya funcionado bien el tratamiento, ya que cuando las puse todavía tenian cria las colmenas.

Así que mi intención es tratar con jarabe de oxálico por goteo cuando quite las tiras de apivar, después de valorar varios tratamientos para el otoño, me parece que es el que mejor se adapta a lo que necesito. Pero cuanto más leo más dudas me surgen, y me gustaría que quien haya tratado de esta manera alguna vez me resolviera estas dudas:

1. Hay estudios que dicen que aumenta la mortandad de las abejas y otros que no, dependiendo de la temperatura ambiente, si el jarabe lleva azucar o no, de que si la abeja que recibe el tratamiento es la abeja que va a invernar ya que tiene unas grasas que la hacen más resistente... en fin que no me queda claro si es muy perjudicial para ellas o no. A ver que experiencia teneis vosotros con este asunto, si realmente crea mucha mortandad o no.

2. He comprado el oxálico en los pedroches, consulté su pureza y me dijeron que era el que usaban todos los apicultores para los tratamientos. Entiendo que es al 99% (en la etiqueta aparece que es para tratar varroasis y usos indutriales) y que no es dihidrato al 72%, por lo que al preparar el jarabe no debo hacer la proporcion de agua, azucar y oxálico al 10:10:1 si no que tengo que echar menos ácido a la mezcla. Sabeis si es asi?

3. Se aceptan todo tipo de consejos a la hora de hacer este manejo. Gracias

Duda sobre cuándo alimentar con Apifonda

$
0
0

Buenas tardes

Perdonad que sea novato en esto, pero tengo la siguiente duda:

He dejado las colmenas con unos cuatro o cinco cuadros de miel para pasar el invierno. Lo que no sé es cómo debería saber cuándo colocar Apifonda en la sobretapa, ya que debido a las bajas temperaturas del norte, debería abrir la colmena para saber cómo van de reservas de miel y es una opción que no la veo clara...

Cómo y cuándo les ponéis vosotros el alimento tipo Apifonda o el que sea???

Varroa

$
0
0

Este año la varroa está haciendo estragos en mis colmenas. No se si será cuestión del tratamiento, las temperaturas o algún mal manejo. También es la primera vez que uso Checkmite ya que siempre empleé Apivar y esta vez decicí cambiar por lo de la resistencia.

Las traté en septiembre tras la mielada y no van bien. Ya les he quitado las tiras tras los 42 días como dice el fabricante.

Mi pregunta es si debo o puedo repetir el tratamiento con otro medicamento.

 

Desde Asturias 


¿Dosis de jarabe de azúcar?

$
0
0

Buenas,les conulto.El pasado año comencé en la apicultura con 5 colmenas,las cuales al reducirlas para la invernada,quedaron en 4 cuadros de cria y uno de miel.Alimentaba una vez por semana,le colocaba  1 litro de jarabe de azucar 2:1 , con un poco de promotor L.Como eran pocas no me hice problema.llegaron muy bien a la primavera.Para la proxima invernada tengo un par de núcleos y colmenas,en total,30. La pregunta es,según la experiencia de ustedes, si estaba siendo correcta la cantidad de alimento que proporcionaba,o con menos es suficiente,ya que para alimentar 30 proporcionando 1 litro por semana,los costos son bastante altos,y pude escuchar a otros apicultores recomendar con 300 ml o 500,dependiendo de la población.Les consulto.

Método contra la Varroa "Rasca la Cría"

Tratamiento varroa invierno

$
0
0

Buenas amigos


Os cuento un poco mi dilema acerca del tratamiento contra la varroa, a ver si alguien me ayuda.

En otoño realice el tratamiento con thymovar.  Al final del cual vi que no había sido del todo efectivo, ya que en la bandeja del fondo sanitario continuavan caiendo a diario unas 10 varroas.  Bueno, no tuve tiempo de una tercera aplicación a causa de las temperaturas.

Estos días que empieza a hacer bonanza he vuelto ha chequear las  colmenas.  Están bastante bien de cría ( 3 cuadros) y revisando el nivel de varroa he comprobado que la caída diaria es de unas 40, y va en aumento.

Había pensado en tratar con tiras de oxálico caseras, al estilo de las aluen cap, pero es allí donde aparecen mis dudas.  Alguien sabe si va a resultar efectivo con temperaturas diarias que estan entre los 2º-18º.  Si no es así, se puede hacer alguna cosa para dejar la varroa controlada antes de las primeras floraciones?


Gracias y Saludos

Bee Gym para autodesparasitación de varroa

UNA NUEVA FAMILIA DE ACARICIDAS CLORURO DE LITIO

Viewing all 533 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>